Estereotipos, prejuicios y discriminación - Psicología Social Online

Estereotipos, prejuicios y discriminación

lunes, 16 de marzo de 2015





¿Qué son los estereotipos, prejuicios y discriminación? ¿Para qué los utilizamos normalmente?

Iniciaremos diciendo que los estereotipos son creencias o pensamientos que nos llevan a hacer asociaciones entre grupos distintos por medio de características. Estos generalmente se crean a través de la cultura y la socialización, es decir, por medio de las influencias que percibimos en nuestro diario vivir. Además, están supuestos a cambios o a desaparecer con el paso del tiempo. Tenemos una creencia errónea al pensar que los estereotipos son solo negativos, pues estos, también pueden ser positivos.

Si es así, ¿para qué utilizamos los estereotipos? Son utilizados principalmente para obtener información de manera instantánea sobre las personas que no conocemos y para actuar de forma inmediata situaciones desconocidas. Es importante resaltar que los más comunes en nuestra sociedad son en relación a raza, etnia, nación y género.

El surgimiento de los estereotipos da paso a la formación de los prejuicios que pueden definirse como actitudes o sentimientos negativos hacia personas de grupos específicos por la creencia de que son inferiores. Los cuales se activan cuando nos sentimos amenazados, se utilizan como una forma de defensa. Existen tres tipos de formas básicas de prejuicios los cuales son:

  •   Despectivo
  •   Envidioso
  •  Paternalista

Tanto los estereotipos como los prejuicios son los que sientan las bases para el surgimiento de la discriminación. Esta es un comportamiento negativo orientado o destinado a un grupo social específico, que contribuye a proteger la autoestima de los individuos. Los principales afectados por la discriminación son las personas de grupos étnicos, el género femenino, homosexuales, entre otros.

En conclusión, como pudimos ver, cada uno de ellos influye a que se dé el otro. Los pensamientos estereotipados dan paso a la formación de las actitudes prejuiciosas y, a su vez, a un comportamiento discriminatorio. Todos son una forma de defensa del yo, que de alguna manera sirve para proteger nuestra autoestima, pero esto no quiere decir que sean correctos, ya que mediante ellos podemos dañar a las personas y nos impiden, en ocasiones, conocerlas como son realmente.

Referencias
            Kassin, S., Fein, S., & Rose, M. H.(2010). Psicología Social. Introducción (pp.130-179). México: CengageLearning.

7 comentarios:

  1. Es increíble como la mente siempre trata de dar explicaciones a todo lo que nos sucede, y es tan grande esta necesidad que muchas veces caemos en los errores que traen consigo los estereotipos, dando lugar a las discriminaciones.
    Como futuros psicólogos y psicólogas debemos tener mucho cuidado en lo que respecta a este tema, pues las discriminaciones pueden dar lugar a sesgos a la hora de diagnosticar o acompañar a un paciente.

    ResponderEliminar
  2. Este articulo explica muy claro, breve y conciso lo que son los estereotipos, perjuicios y discriminación, los cuales van conectados unos con otros ya que los estereotipos son las creencias que tenemos, ya sea que la hayamos aprendido, de un determinado grupo, los perjuicios es la actitud que tomamos hacia este grupo y la discriminación va con el comportamiento negativo que mostramos.

    ResponderEliminar
  3. me gusto este articulo ya que trata de uno de los temas mas importante para la sociedad como lo es la discriminacion. donde todavia en la actualidad se da mucho, ademas teniendo en cuenta apartir de lo que dice este articulo que los esteotipos y prejucios tienen que ver con la crianza que nos inculquen y tambien de la cultura de la que venimos, y todo dependera de la personalidad que acoja cada persona.

    ResponderEliminar
  4. Es bueno saber y tener muy en cuenta para nosotros los futuros psicólogos lo que son los prejuicios, estrereotipos y discriminación. Los estereotipos no siempre son malos y los podemos utilizar como atajos mentales, pero, sería ideal que no practiquemos los prejuicios y discriminacion, aunque los tres van de la mano, debemos tener un stop mental. Buen articulo.

    ResponderEliminar
  5. Es bueno resaltar el error de la generalización, estereotipos y mas así como facilita también marca de forma negativa, hubiera sido bueno algún ejemplo como el planteado en clase de entrevista psicológica el como por culpa de los prejuicios y mas muchas personas se han quedado desempleadas y las medidas que se están utilizando para dejar eso atrás. Así como ayudan también desfavorecen y es bueno ver como la sociedad hace un intento de reducir estas situaciones.

    ResponderEliminar
  6. Muchos de nosotros usamos los prejuicios, algunos los usan también para discriminar, ha sido muy buena la relación que han hecho con los consepto de prejuicios, discriminación y estereotipos

    ResponderEliminar
  7. Muchos de nosotros usamos los prejuicios, algunos los usan también para discriminar, ha sido muy buena la relación que han hecho con los consepto de prejuicios, discriminación y estereotipos

    ResponderEliminar

 
Psicología Social Online © 2013 | Plantilla diseñada por Ciudad Blogger
Glass Moises Web Masters