El beneficio de ayudar - Psicología Social Online

El beneficio de ayudar

jueves, 2 de abril de 2015

Antes de explicar porque es bueno ayudar,es importante conocer lo que es la conducta prosocial.

La conducta prosocial es aquella que beneficia a otros o que tiene efectos sociales eficientes, esta toma bastantes formas, incluyendo las conductas de ayuda, cooperación y solidaridad. Las diferentes perspectivas se dirigen según la teoría, es decir, que los seres humanos tendemos a ayudar a los demás dependiendo de los los factores situacionales o el tipo de tareas a realizar.

El conocimiento de esta conducta puede ser útil  para formar una sociedad más prosocial; o sea, para construir personas más solidarias, personas que se conmuevan por los demás.

Al ser solidarios obtenemos los siguientes beneficios:
-          Quien da, obtiene
-          Quien sirve, se siente bien
-          Tú autoestima se incrementa
-          Te sientes más optimista al evaluar tus situaciones

“No hay goce alguno de las cosas si no se comparten con otros” – Erasmo de Rotterdam.

Por lo tanto, ANÍMATE a alegrarle el día a alguien aunque sea con un pequeño detalle, te aseguro que tu gratificación será aún mayor.

Referencias
Tusbuenosmomentos. (n.f). Beneficios de ayudar a los demás. Recuperado de  http://tusbuenosmomentos.com/2011/06/beneficios-de-ayudar-a-los-demas/

Lázaro,  A.  (n.f). La conducta pro-social. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=119468



 



9 comentarios:

  1. Un buen articulo para darle iniciativa a la ayuda. La parte de los beneficios al ser solidarios es la clave para que las personas sientan esas ganas de ayudar ya que no todos lo hacen y no todos saben que se siente así al hacerlo pero creo que esa parte pudieron desarrollarla mas y hacerlo aun mas interesante. Me gusto :D

    ResponderEliminar
  2. Me gusto este articulo y el vídeo, ayudar a alguien no solo es un bien para la persona que se esta ayudando sino para nosotros mismos también, nos sentimos bien cuando ayudamos a otra persona mas si esta persona esta realmente necesitada.

    ResponderEliminar
  3. Este articulo es uno de los mas importante ya que nos ayudara diariamente y nos ayuda a entender que ayudar a otro persona no cuesta nada, siempre y cuando este dentro de tus posobilidades, algo que hoy en dia por falta de tiempo o por otro motivo se nos olvida y que ayudar sin esperar algo a cambio, es algo que te enrriquese a ti por el hecho de hacerlo. me gusto su articulo esta bien hecho.

    ResponderEliminar
  4. Preciso y conciso. Ayudar a los demas es algo que no debe ser irrelevante para nosotros. Ayudar es una accion del dia a dia, y no porque vayamos a ser recompensados, sino porque haciendo el bien a los demas, obtenemos una increible satisfaccion, que a mi entender, vale mas que cualquier cosa.

    ResponderEliminar
  5. Exelente articulo, ayudar a los demas es tener amor en nuestro corazon, cada ves que podamos ayudar a los que nos rodean hacerlo y asi enseñarlos a que ellos tambien pueden y deben de ayudar, a mi pensar ayudar es mas que una satisfacción. Me gusta mucho una frase de Jose Martí que dice: Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen articulo, buena conexión con el vídeo y la experiencia en clases. Tomando en cuenta los beneficios de ayudar, son muchos, los cuales hacen sentir mejor a las personas.

    ResponderEliminar
  7. Es muy cierto que quien más se beneficia al momento de ayuda, es quien lo hace. El video motiva mucho, a darnos cuenta de ello. Así fue como nos sentimos, en la clase cuando nos mandaron a hacer las cadenas de favores con un detalle bien simple podemos llegar a sentirnos estupendo. Buen artículo colegas!

    ResponderEliminar
  8. Ayudar, todas las personas deberían de tener esa iniciativa, no solo por loe beneficios externos que trae sino por la satisfacción interna. No hacer las cosas esperando sentirnos bien o algo a cambio, que nazca del corazón.

    ResponderEliminar
  9. Muy buen articulo, sobre todo porque nos insentiva a ser mejores, puede ser que siendolo recibamos algo a cambio pero no es solo por eso que se debe hacer, si no para sentir la satisfaccion interna de que pudimos hacer algo bueno por alguien. La vida es una cadena y va dando vuelta todo, asi que animate a ayudar y talvez las personas que te rodean pueden animarse hacerlo tambien (como vimos en clases hoy) y de una manera u otra, estas cambiando el mundo al hacerlo.

    ResponderEliminar

 
Psicología Social Online © 2013 | Plantilla diseñada por Ciudad Blogger
Glass Moises Web Masters